Percepción Sensorial
Hablamos de percepción cuando el cerebro haciendo uso de conciencia, memoria, experiencia y/o sentidos, identifica lo que causa una sensación determinada, por ejemplo, reconocer el aroma a pimienta, pero hay que tener en cuenta que uno puede percibir aromas distintos.
En nuestras apreciaciones es común que la opinión se base en elementos subjetivos, figurados o hedónicos. Estos tipos de lenguajes permiten generar un juicio aproximado a lo objetivo si los degustadores del vino están entrenados, pero en el caso de quienes no poseen este tipo de entrenamiento las conclusiones son más concretas como “me gusta” o “no me gusta”.
Los parámetros dependen de experiencias propias como cultura, los hábitos alimentarios, el estrato social etc., es decir es totalmente subjetivo. Para la mayor parte de los profesionales del vino es muy importante saber si el vino le gustará o no a los consumidores. De ahí surgió el término de “transferencia hedónica”; es decir el profesional del vino, en cierta forma, se pone en el lugar del que lo toma.